Siempre observando. Ese es mi lema, mi manera de vivir. Y conversando con un amigo que se autodenomina Robolazer hace un par de semanas, me di cuenta de que me llama mucho la atención, la manera en que las personas queremos llamar la atención, estemos en el plano donde estemos, muchos necesitamos en algún momento de nuestra vida, tener ese "saborcito" de satisfacción cuando somos reconocidos. Y está bien, es normal tener ese sentido de pertenencia con el resto. Pero volviendo al tema, existen muchas maneras válidas de poder poner en práctica este tipo de proyectos a muy microplazo a veces y la verdad es que gracias al mundo de las comunicaciones, ahora todo puede ser más fácil con un clic. Tomemos como ejemplo a Twitter que es uno de los medios de comunicación masiva junto a Facebook, entre otros. Lo que yo he logrado visualizar es que en twitter cada cual habla y habla cosas, como si no hubieran otros que leen, que no tienen miedo de decir lo que piensan y claramente también se puede conocer gente maravillosa, pero hay un gran PERO, una vez ya conociendo ese mundo, que no fue hace mucho, me pude dar cuenta que habían personas que no eran del todo "simpáticas". Y es raro porque en ciertas ocasiones, ellos son los que más seguidores tienen, o sea, que gracias a su sarcasmo constante y sus burlas a la demás gente, acumulan más adeptos de sus pensamientos. ¿Y por qué sucede esto? Es una duda que aún no puedo resolver. ¿Necesitan llamar la atención? Já, como lo hacen los actores del mundo televisivo, las noticias de farándula (que me exasperan), los movimientos que se hacen a nivel futbolero-farandulero y por supuesto las fotografías de mujeres en poses sexuales, no sensuales en los perfiles de Facebook. Querer que otro te vea es válido, pero tienes que pensar un poquito para ver cuál de todas es la manera correcta para poder llamar la atención de los demás pero de forma sutil y al mismo tiempo eficaz.
"Cuando quieras sentirte reconocido, escribe un libro, pinta un cuadro, sé de buena voluntad, regala una sonrisa; es mil veces mejor que exponerte"
PD: Gracias a mi amigo Robolazer que se enoja conmigo, he podido escribir esta columna, infinitas gracias :)
jueves, 23 de diciembre de 2010
Reconocimiento y llamados de atención
Publicado por Eka en 3:55 0 comentarios
lunes, 6 de diciembre de 2010
Tolerancia +1
Hoy tenía que hacer una presentación en clases, sobre un defecto que se me presentara más una solución. Pensé y dije: "hay muchos, pero lejos el que necesita una mejoría es el de la Tolerancia". A decir verdad, es uno de los que más me molesta tener, aparte de ser orgullosa y de a veces juzgar sin saber, y de a poco se pueden hacer pequeños avances para poder ir atenuando lo que se llama "carencia".
Aunque muchos ya cumplimos la mayoría de edad hace rato, igual seguimos siendo adolescentes y eso es realmente su propio significado. Adolescer, es la falta de algo, siendo para cada uno algo diferente, por ejemplo, a algunos les falta madurez, a otros les falta consciencia, etc.
Creo que el mundo gira entorno a una adolescencia constante, siempre nos está faltando algo clave, algo que podría hacer de nuestra vida, algo mejor para uno y para el resto, digámoslo así, por la interacción de cada uno con el otro, los comportamientos, las maneras de expresarnos y de hacerle saber a ese otro que es lo que estoy pensando.
Pero siguiendo con el tema de la tolerancia, es increíble la persona que es capaz de soportar ciertas cosas de otras personas, de la sociedad, etc. Es sumamente difícil encontrar a alguien que ha tenido la capacidad de no tener dramas con pensamientos ajenos y con cosas que pasan en la vida diaria. Yo, en los personal trato día a día de no entrometerme en conversaciones que no son mías, en tener una opinión para mi, no armando polémicas y dejándolas en mi cabeza, trato de decir las cosas de el tino más grande posible y por supuesto, las críticas que me llegan, las hago constructivas y las internalizo.
Te lo dejo de tarea: ¿Eres tolerante?
Publicado por Eka en 16:47 0 comentarios
lunes, 29 de noviembre de 2010
Redes .
No es una gran noticia que el impacto que han causado las redes sociales en nuestras vidas. De hecho, las han cambiado rotundamente. Es fundamental ahora poder contar con el internet para todo lo que hacemos, ya sea usándolo de herramienta de trabajo o solo para el ocio, haciendo infinitas actividades como por ejemplo comunicar opiniones, encontrar noticias o simplemente jugar en algún lado. Pero ¿qué es lo que pasa? que cada día nos alejamos de nuestro mundo terrenal, me explico. Cada vez que estamos conectándonos a Msn, Facebook o Twitter, estamos dejando de lado miles de otros panoramas que están afuera de nuestro escritorio, o sea, estamos abandonando nuestras propias costumbres de hace años por el cambio de hábito, de estar en la calle al computador. Claramente, no a todos les pasa, pero debo reconocer que a mi si. En ocasiones prefiero quedarme escribiendo a salir con mis amigos a hacer cualquier otra cosa, me siento a gusto, segura y por sobre todo no paso calor ni frío ni hambre dentro de la casa. Puede sonar hasta "ñoño" pero es la verdad y claramente eso genera un distanciamiento de las redes sociales reales, como la familia, los amigos ya nombrados, los estímulos visuales y de todo tipo cuando uno sale. De hecho, la televisión causa ese mismo efecto, hacer que las personas se peguen frente a él, por una sencilla razón: entretención envasada. Que lindo termino. Entonces siguiendo con el tema, no tiene nada de malo, relacionarse con personas en la web y conversar, pero por otro lado nos distanciamos de la realidad. ¿Y qué se puede hacer ante eso? Yo, propongo (como también estoy en este cuento) hacer un poco más amena la vida, en el sentido de compartir. Compartir más risas verdaderas, compartir más retweets conversando y hacer de esto algo que equilibre todos los componentes de nuestras vidas. Me comprometo, estar más consciente de lo que se llama calle, caminatas, lectura de libros reales, salidas, etc. para poder dejar descansar un poco este humilde computador que me ha hecho tan feliz, para acercarme a llegar a tocar la urbanidad, los colores, los edificios, las páginas de las fotocopias que tengo que leer ...
Hagamos cosas diferentes, creo tener la iniciativa :D
Publicado por Eka en 1:55 0 comentarios
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Machismo necesario?
Unas de las tradiciones más antiguas del mundo es la de que el hombre, por ser más fuerte es el que manda. Pero eso durante las últimas décadas ha dejado de ser primordial sólo en algunas naciones como en Europa y en Estados Unidos. Y en otras sigue siendo el punto neurálgico de peleas y atrocidades como la lapidación del Medio Oriente. Está bien, cada cultura con sus tradiciones, pero llegar a ese extremo, en donde mujeres no pueden vestirse como quieran, con los colores que ellas escojan, con polera, con shorts, me parece totalmente inaudito. La verdad es que soy muy respetuosa de las demás creencias, sobre todo las religiosas, pero cuando se cae en la falta de no hacer las cosas con equilibrio, sobre todo tratándose de sexos y razas, lo considero inaceptable. Es ridículo a mis ojos que los hombres puedan tener las esposas que quieran y si a una mujer está con alguien que no es su esposo, es apedreada en medio de una turba de gente hasta que queda aturdida en el suelo, y muchas veces sin vida para poder tener el libre albedrío de amar otra vez.
Pero en otros países como el nuestro, el machismo se vive, no tanto como el Arabia Saudita, sino que de una forma más "sutil". Pongámoslo en el mismo escenario. Un hombre que tiene muchas relaciones con mujeres es un "ganador" y si sucede al revés, la mujer es una "puta". Eso señoras y señores, es machismo puro, y está puesto en nuestras cabezas, porque es una cosa que viene desde atrás, desde nuestros abuelos y sus abuelos. Las cosas deben ser equilibradas para todos, sea en lo que sea, las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos y deberes y no por eso dejaremos que los hombres ganen un salario más contundente o que no nos dejen salir de casa para trabajar. Lamentablemente, el pensamiento machista está muy instalado en nuestra sociedad, empezando por la base de que sinceramente el hombre cree que puede "hacerlas todas" cuando en realidad les tienen miedo a las agujas, y nosotras pensamos a veces que somos eficaces y no es así. Todos nos equivocamos con cierta constancia. Y para que vamos a hablar de la cantidad de femicidios que han sucedido este año, es un exceso innecesario y que da pena en lo profundo del corazón.
Hay que saber que no hay que cargar la balanza a un sólo lado, ambos sexos somos capaces de hacer de todo. Abramos las mentes y cerremos los prejuicios :)
Publicado por Eka en 0:20 0 comentarios
sábado, 13 de noviembre de 2010
Ego.
Siempre estamos conversando de muchas cosas, acerca de las anécdotas que nos suceden a diario, lo que sentimos, pensamos, hacemos y las personas que vamos conociendo. Pero, ¿qué pasa cuando esto se vuelve una adicción? Hablar de nosotros mismos en exceso, suele ser un poco molesto para las demás personas. No está mal contar nuestras cosas, pero cuando decimos en reiteradas ocasiones "yo hice esto" o "yo tengo tal cosa" se está cayendo en terrible un error. Lo negativo de esto es que los sujetos no se dan cuenta, ya que el egocentrismo se genera a partir de una necesidad de ser tomados en cuenta, en donde se habla de uno mismo para ser escuchado y en consecuencia, ser reconocidos por lo que son o lo que han conseguido.
Publicado por Eka en 19:48 0 comentarios
jueves, 11 de noviembre de 2010
Niños .
Las generaciones de hoy, tienen diferencias abismales respecto de como vivimos la generación de jóvenes de ahora cuando éramos niños. ¿Por qué lo digo? Porque los cambios están a la vista. Los niños del siglo XXI tienen mucho más de lo que nosotros hubiésemos deseado. Por ejemplo, la tecnología ha hecho de ellos un ejército de mini cerebros que ya manejan computadores mejor que uno, algunos hablan inglés, otros tocan instrumentos musicales y otros son capaces de ganarte jugando ajedrez. Los adelantos están cambiando la progenie a cada década que se viene. Y eso no es malo. Sólo deseo hacer una comparación en muchos sentidos, no tan sólo el tecnológico, sino que también el conductual. Recuerdo ayer, subí a la micro para ir a la universidad, y en el recorrido subieron también dos niñas que creo, deben haber estado en séptimo básico. Lo que llamó mi atención es que ellas iban maquilladas, con teléfonos muy adelantados y por supuesto, el tema en común a esa edad; los niños que les gustan. Yo sólo estaba mirándolas, pero ellas no se dieron cuenta. Conversaban como dos adolescentes de 17 años, cuando deberían haber tenido 13. Este es un claro ejemplo de que los niños de hoy en día, están más que adelantados. Yo a esa edad, aún jugaba con mis muñecas, con la cuerda, al "bate" con mis amigos y por supuesto leía mucho. Pero ver ahora como está la situación, es bastante chocante. Por lo menos para mí. Lo que pasa es que hay una sobreestimulación por parte del entorno. Como bien sabemos, siempre a los niños se les da en el gusto, refiriéndome a compras que hacen sus padres para ellos y ese tipo de cosas. Se acostumbran a tener las cosas que desean con sólo pedirlo. En mi tiempo de niñez no era así, habían más complicaciones. Imaginen, mi primer celular, lo tuve cuando estaba en 2° medio creo, y ahora, mi hermano de 8 años ya tiene uno. Los padres, los medios de comunicación masiva con los comerciales y las ofertas (jaja) tienen gran influencia por sobre ellos al momento de su desarrollo y como tal, se deberían hacer bien las cosas. Cada cosa en su momento y su lugar.
Publicado por Eka en 22:29 0 comentarios
martes, 9 de noviembre de 2010
Masas.
El de hoy, es un tema más que manoseado, sobre todo si lo vemos desde el punto de vista comercial, creo que de hecho ya se habían planteado algunas ideas de este tema dentro de mi blog, pero hoy quiero abordar desde otra mirada, tan o más importante que la otra. Al ver el documental de hoy, gracias al gentil auspicio de mis compañeros de Segundo Año, que por lo demás felicito por su trabajo, fue un tanto aclarador de mentes, ya que se enfocaba meramente cómo surge esta idea de promocionar un producto o una manera de pensar a través de las masas. De hecho hubo una controversia tal en los años 20 en Estados Unidos "de" Norteamérica, en donde a las mujeres se les prohibía fumar por motivos de mal aspecto y por supuesto de machismo. Pero sucede, que al sobrino de Sigmund Freud, se le ocurre la genial idea, gracias a la petición de un Señor Acaudalado dueño de una fábrica tabacalera del momento, que averiguara la manera de conseguir que las mujeres pusieran fin a esto y la cosa se disolviera. El asunto aquí es que Bernays hizo que ellas salieran a un desfile de pascua en grupo fumando, para que toda la prensa que estaba ahí en ese momento las pudiera ver, llevando a sus bocas lo que llamaron "antorcha de libertad". Después de eso, muchos tomaron la idea de este señor y comenzaron a difundir productos a través de los medios de comunicación masiva, a tal punto que Bernays comenzó a controlar las personas, dejando atrás el término "necesidad" y tomando la palabra "deseo". Acto seguido y como consecuencia de este hecho, el jueves 24 de octubre se cae la bolsa de Estados Unidos de Norteamérica, dejando a muchas personas con deudas y obligando a que los bancos les dieran préstamos.
Publicado por Eka en 19:36 0 comentarios
lunes, 8 de noviembre de 2010
Excusas .
Siempre estamos teniendo todo tipo de actividades dentro de nuestra vida cotidiana y por lo mismo estamos tomando la fea costumbre de tener excusas para todo. Es cierto, siempre ponemos delante de las cosas que tenemos que realizar, un parche a modo de disculpa cuando en realidad no tenemos que hacer tanto. Conozco muchas personas y también me incluyo, que utilizan este mecanismo de defensa, en donde nuestra conciencia sabe que efectuaremos una acción, pero del mismo modo, en ocasiones nos da flojera o simplemente no queremos seguir con eso. Es algo normal, para la gente de nuestra generación, pero cuando se vuelve en algo compulsivo, se está cayendo en un gravísimo error. El punto neurálgico de este tópico es que nosotros la mayoría de las veces tenemos obligatoriamente que terminar lo que comenzamos, no así diciendo que tenemos que hacer otras actividades para engañarnos a nosotros mismos. La idea de esto es enfrentar cada cosa que nos propone la vida y no dejarnos estar como muchos los hacemos por abc motivo. Además es lógico que siempre tenemos que tener en cuenta lo que tenemos que hacer, tener una organización previa para poder funcionar de manera adecuada y por supuesto, no decir que haremos algo, cuando en realidad no tenemos ganas o no nos nace. Hay que ser más consecuentes con nosotros mismos y con los que no rodean.
Publicado por Eka en 17:14 0 comentarios
lunes, 25 de octubre de 2010
Caretas
Hoy quiero escribir sobre un tema sumamente delicado referente a una vivencia del otro día. Estaba esperando a una amiga en el paradero de una calle y habían tres adolescentes, dos niñas y un joven, que supuestamente era novio de una de ellas. Yo estaba cerca y sin querer focalicé la atención en ellos. De pronto, venía caminando una señora con su hija y ella se detuvo a saludarlas. Llevaba un bolso de tienda en la mano y cuando se despidió las niñas que estaban de antes empezaron a comentar: "Ya se compró el vestido de gala, no sé como le va a quedar bueno, mira como es de gorda ..." y en ese momento, me dio mucha lata por los pensamientos vanidosos que inundan a la juventud de la sociedad chilena.
Publicado por Eka en 22:43 0 comentarios
lunes, 4 de octubre de 2010
Árboles grises de humo de chimenea :/
¿Se han dado cuenta los inhumanos qué somos con nuestro propio entorno? No es descabellado, siempre hemos sido nosotros los que una y otra vez a causa de nuestra avaricia e impertinencia vamos desgastando lo poco y nada que nos queda. Somo inconscientes, ignorantes de lo que pueda pasar de un momento a otro en cuanto a la naturaleza que está reclamando cada vez más por su cuidado. Nosotros como seres, vivimos, pero además de esto, debemos dejar vivir las maravillas que nos hacen respirar, como los bosques y los arbustos. Pero nada de eso nos interesa. Lo que nos importa a nosotros es tener cosas, auto, casa, familia, y no está mal quererlo, pero hazlo limpiamente, no talando árboles, ni haciéndole daño a algo que no tiene la culpa.
Publicado por Eka en 17:09 0 comentarios
lunes, 27 de septiembre de 2010
Puertas y chances tienen mucho en común ...
¿Han notado la cantidad de puertas que se cierran en esta vida? La verdad no son pocas. Muchas veces somos nosotros mismos los que tomamos con cuidado la manilla y la cerramos por fuera, quedando todo del otro lado, en ocasiones con consecuencias irreparables. Es verdad, no estamos todo el día pensando que es lo que tenemos que hacer, como debemos reaccionar ante diversas circunstancias, pero de una u otra forma debemos darnos cuenta de qué es lo que buscamos en esta vida, qué es lo que nos conforma como seres humanos, para poder desarrollarnos de forma óptima. Las oportunidades son como una pila de ladrillos en desorden. ¿Por qué? La respuesta es simple. Si se tiene la capacidad de reflexión correcta, se pueden hacer hasta esculturas con ellos, si sucede lo contrario, quedarán ahí esperando a disolverse con la venida del invierno.
Publicado por Eka en 23:43 0 comentarios
martes, 14 de septiembre de 2010
Rutina.
Hoy, en el colectivo, pensaba que tenía que hacer para mañana. De pronto, fijé mi vista en un señor que estaba afuera de un taller de bicicletas, colocándole los neumáticos a una mini. Debo reconocer que me sorprendió la rapidez con que lo hizo. Y en ese mismo momento pensé en dos palabras y sus significados... Experiencia y rutina. Me pregunté, ¿cuánto tiempo llevará haciendo eso?. Y obviamente la experiencia es la respuesta...
¿Cuántas personas disfrutan realmente de los momentos? Difícil cuestionamiento. Pero se puede decir firmemente que la rutina mata. Mata el tiempo, mata al ser humano, mata los sentimientos.
El trabajo es digno, sea cual sea, pero a veces por este se olvidan cosas que son igualmente importantes como por ejemplo, el ocio, compatir con la familia, estar con amigos, etc.
Hay que darse un tiempo, un tiempo considerable, tampoco nos echemos en los laureles :)
Publicado por Eka en 18:06 0 comentarios
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Adaptación.-
Ser un humano no es simple. Ser humano es aprender todo el tiempo, ser capaz de saltar todas las vallas que se te cruzen por delante y por sobre todo, poner en práctica la complicada adaptación. Adaptación a las cosas nuevas, a lo rotundamente desconocido, a los cambios de ambiente, adaptación a cada segundo que transcurre en la vida, porque éstos son únicos y totalmente diferentes a los que ya transcurrieron y aunque tus días parezcan todos iguales, siempre hay millones de cosas que los diferencian. Siempre he sido de la idea que el presente no existe. Muchos han discutido conmigo el tema, pero sigo en mi posición de creer lo mismo, y por ende se relaciona a lo anteriormente planteado. ¿Cómo medimos el presente? Según lo que yo creo, el presente no se puede medir, porque está en medio del pasado y del futuro, cada milisegundo ya es, parte del pasado, y el que viene del futuro, se vive como del presente y luego vuelve a ser del pasado, entonces en efecto, el futuro está a cada momento viniendo a nosotros y el pasado recopilándose en un baúl de los recuerdos en el sistema límbico.
Si se dan cuenta, el tiempo es muy difícil de describir. Es relativo, además. En ocasiones, nos sorprendemos de cuan rápido suele ir, que prácticamente no nos damos cuenta de ese fenómeno y que cuando va lento, imaginamos que el reloj retrocede el secundero y luego vuelve a funcionar normalmente. Pero retomando el tema de la adaptación, se puede inferir, que a cada momento en el fluir de la vida, tenemos que saber tomar las decisiones correctas para poder enfrentar un desarrollo óptimo de nuestras actividades. Debemos saber pues, cuáles son nuestros relojes biológicos y conocer nuestras necesidades como humanos. Ésta implica conocer las posibles consecuencias de los actos que podamos concretar para poder ver si en realidad nos conviene sugerirle a nuestro Centro Ejecutivo del Lóbulo Frontal si lo hacemos o no. Todo esto en fracciones de segundo. Además el medio externo y del medio interno son grandes factores por los cuales sucede la adaptación. Por ejemplo, el australopitecus, estaba todo el día encorvado, o sea, todas las actividades que realizaba, era en esa posición, luego, el homo erectus, ya no estaba con las manos pegadas al suelo, arrastrándolas hasta desgastarlas, sino que se puso erguido y pudo mantener el equilibrio en los dos pies, para así después de muchos años, transformarse en homo sapiens, que ya tenía muchas más posibilidades de tomar desiciones simples y de manejar las manos con facilidad. Toda la existencia, el humano se ha desarrollado en base al ambiente. Y es por eso, que nombro al medio externo, como factor principal. El medio interno es nuestro cuerpo, que se va amoldando al contexto. Como las jirafas. Según los datos encontrados, las jirafas no tenían el cuello largo. Pero los árboles eran tan altos y necesitaban alimentarse, por lo tanto, se tenían que estirar y es esa la causa de sus interminables cuellos. En conclusión, nadie sabe como será el humano del mañana. Puede que ni siquiera sea humano completamente.
Publicado por Eka en 13:09 0 comentarios
lunes, 6 de septiembre de 2010
Frederick Chopin - Nocturne
La verdad, es extraño cuando a una persona le fascina la música clásica, por lo general, solamente a personas de mayor edad y con gran gusto por lo tradicional. No sé la verdad si alguien en su vida ha escuchado Nocturne In e Flat de Frederick Chopin, una pieza musical muy valorada por su melodía triste que hace que sientas tanto como el autor. Chopin, según lo que he sabido, fue un hombre que no vivió muchas alegrías amorosas. Su vida estuvo llena de melancolía, ya que el amor de su vida, nunca le correspondió. En vista de esto, él sufrió mucho y compuso la música más hermosa que en la existencia de muchos ha sido acompañante de momentos tranquilos, iracundos o simplemente de soledad. Es penoso y admirable a la vez, saber que en los instantes más dolorosos de una persona, han surgido los genios más grandes de la música, como lo hizo Chopin. Creo que él no pensó que traspasando sus sentimientos a un instrumento musical, sería reconocido mundialmente por muchas décadas como el hombre que no logró llamar la atención de aquella mujer, pero sí de muchas almas inquietas que piensan que lo mejor está en esas dulces melodías.
El sonido del piano, en lo particular en esta canción, es maravilloso. Porque te tranquiliza el corazón y como la interpretación de la música clásica es subjetiva, cada cual puede darle sentido propio a las lentas corcheas sin letras que te digan el contenido. Es increíble como puede una pieza hacer que imagines una situación falsa, en donde hay personajes o paisajes, colores, sabores, recuerdos, etc. De hecho te influye.
En lo particular, me hace pensar en una bailarina de ballet, que está solitaria en una sala con espejos, entrenando sus pasos, flexionando y elongando.
Y gracias a su uso en la publicidad, también me recuerda el comercial de DRIVE.-
Publicado por Eka en 14:06 0 comentarios
sábado, 4 de septiembre de 2010
Brain en acción .-
No les sucede, que en un momento cualquiera la mente hace funcionar el Sistema Límbico y trae a la retina los recuerdos de cosas que no pensábamos que existían ya en algún lugar cerebral? Si. A todos nos sucede. Es natural.
Sería genial poder tener la manera de borrar cosas de nuestra memoria, como lo hacemos usualmente con los computadores. Debería existir un mecanismo en donde los seres humanos tuvieran la voluntad de sacar definitivamente aquellos recuerdos o malos momentos de la vida. ¿Pero por qué no pasa esto? La respuesta caería en la obviedad.
Las cosas que nos suceden, ya sean muy nefastas, malas, buenas o excelentes, no se borran de nuestra cabeza, porque forman parte de un sistema. Nuestro sistema de vida. Si no tuviéramos errores, no tendríamos de que aprender, porque no estarían dentro de la información que hace que si aprendamos. Así que querámoslo o no, no podemos hacer nada para cambiar eso.
¿Sin memoria, no hay vida entonces? La respuesta es lógica, imposible.
La memoria es tan imprescindible como el aire para los pulmones, el agua para nuestro organismo y así muchos ejemplos más. Lo que llama mi atención sobre este tema, es que todo funciona muy rápido. En efecto, cuando tenemos que recordar una cara de una persona conocida, la memoria se demora milisegundos en reconocer, o sea, que este mecanismo funciona con micro-instantes, por lo tanto, la transmisión cerebral de las neuronas se hace increíble.
El humano, no es perfecto ni nada por el estilo, de hecho está muy distante de serlo, pero en realidad, considero que el cerebro es una de las cosas más completas y enigmáticas de la existencia.
Publicado por Eka en 20:31 0 comentarios
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Verbal y no verbal .
En este mundo, hay dieciseis mil millones de mundos, incluso más ...
Todos somos un mundo, el propio, y cada cual lo conforma respecto a sus propias conveniencias e intereses.
Un día, hace mucho tiempo, me senté afuera de la Catedral de Talca, a esperar a una persona, y ciertamente pude observar a todos los que estaban en la plaza en ese momento, a los que iban circulando, los que conversaban, los que fumaban, etc. Me llamó la atención que cada persona, aunque se relacione con el resto, tiene su propia visión de las cosas. Su propia perspectiva. Y así lo podemos ver en muchos otros lugares, pero la verdad es extraño cuando tenemos el tiempo de ver fenómenos que pasan desapercibidos la mayoría del tiempo.
Es maravilloso, estar sentada en una biblioteca y poder ver las acciones de cada uno de los presentes. Unos sumidos en libros, otros discutiendo sobre trabajos universitarios, y el resto, conversando simplemente.
Y como lo decía anteriormente, aunque nos relacionemos con muchas más personas, cada ser tiene su opinión, su forma de expresar, su manera de hablar y de comunicar.
Según uno de los axiomas de la comunicación, es imposible "no comunicar". IMPOSIBLE. Cuando estamos en la locomoción colectiva, cuando estamos escuchando música, cuando estamos con los ojos tristes, estamos comunicando. El que esta callado dice que no quiere hablar. El que está paseándose en el hospital, aunque no hable, está diciendo que está nervioso. Y de esa forma, podemos sacar por conclusión que es verdad lo que se postula.
La verdad es que me interesa observar. ¿Por qué? Porque así se conoce el mundo y no se vive en un lugar de extranjeros. Aunque no conozcas quien está a tu lado sin hacer nada. La comunicación es fundamental a la hora de entablar relaciones, y sin eso, los humanos no somos nada.
Publicado por Eka en 14:42 0 comentarios
jueves, 26 de agosto de 2010
Todos somos un poco analfabeltos funcionales :/
¿Nos gusta leer? ¿O sólo lo hacemos cuando tenemos que hacerlo?
Creo que la segunda opción es la más probable. En realidad es muy extraño encontrar a alguien que lee por sólo hacerlo. Leer siempre ha sido el hobbie de mi vida, más que salir con mis amigas o viajar, etc. De hecho siempre tuve que soportar las burlas de mi hermano, porque yo era la ñoña de la casa, la que se lo pasaba encerrada leyendo y esas cosas despectivas. Irónicamente, mientras él jugaba a la pelota, yo leía y ahora tengo una ortografía muy superior a la de él, por decirles algo personal.
La verdad es que pasaba mucho tiempo y siempre leía, siempre. Era adictivo, saber lo que pasaría en la historia que se narraba, conocer a los personajes y saber cuáles eran sus cualidades, etc.
Pero el tema aquí es saber porqué las personas de hoy en día no leen por gusto... ¿Será falta de tiempo?¿será que hay cosas más importantes que hacer?
Creo que simplemente, es falta de interés, y eso es grave. No tener interés en la lectura, y no es porque yo lo diga, ya que hay estudios científicos que lo afirman, es un fenómeno que va en ascenso y no me extraña que nuestros nietos no lean. Es una pena, ya que cada libro es un mundo por conocer, y no tan sólo eso, sino que leer contribuye con la memoria, con la ortografía y con la imaginación en el caso de los niños.
No hay nada mejor que sentarse en un sillón cómodo a leer y después de un tiempo considerable, quedarse dormido -_- .
Publicado por Eka en 17:55 0 comentarios
¿Qué importa si es de marca o no? Lo importante es que sea agradable :)
La moda ha evolucionado. En las últimas décadas han cambiado las prendas de vestir de manera radical, ya sea en el ámbito de ropa interior, la ropa cotidiana y los trajes de baño, llamados comúnmente en nuestro tiempo "bikinis".
El comentario de hoy, corresponde que para el pensamiento de muchas personas, no es relevante andar con ropas de marca, sino que tener un estilo característico y por lo demás, cómodo y agradable para la persona que lo use. Es importante recalcar que existen muchas posibilidades para poder adquirir prendas de bajo precio y al mismo tiempo bonitas o antiguas que pasan a ser parte de la moda que regresa de los años anteriores, como por ejemplo, la moda vintaje, la de los ochenta y noventa, con sus colores y diseños llamativamente estrambóticos que hacen que los demás también quieran usarlas, porque son alegres y diferentes.
En conclusión, podemos decir que las "Grandes Tiendas Comerciales" para vender, están haciendo las copias de la ropa americana que se vende en estas mismas tiendas, y así poder llamar la atención de los públicos preferentemente adinerados del pais y sacar su ganancia. La verdad es que no es necesario ir a estas tiendas, ya que en mi opinión, es mucho más original la que encontramos en Orange Blue o Meicys, ya que al ser traídas de otros lugares desarrollados, no existen tantas copias como la encontramos en París o en Fallabella. Eso es negativo. Salir a la calle y encontrarte con una persona que tiene tu mismo atuendo, es desagradable.
Entonces, ¿qué nos queda? Gastar menos dinero y conseguir algo exclusivo :)
Publicado por Eka en 14:20 0 comentarios
miércoles, 25 de agosto de 2010
Leyendo en la web encontré un buen artículo.
Para muchos puede ser ridículo tener un blog, porque la mayoría de los que no saben de tecnología, creen que es como Facebook, que es sólo para contar cosas de poca relevancia :) Peeeero, que es lo que pasa? Qué muchos necesitamos estar escribiendo constantemente, o sino se nos acalambran los dedos. Digo, escribiendo realmente...
Encontré un buen artículo:
Los mandamientos del Bloggero...
¿Pero qué llamó más mi atención? Fue que el tema de escritura debe llevar pasión y fuego. algo lógico, o sino no llamas la atención de la blogósfera. Es imprescindible que el tema sea algo importante, que te diga: "léeme", "coméntame", o cosas por el estilo.
Mis temas a tratar en este pedazo de la gigante red de comunicaciones no será como otros blogs que dicen: "Bueno, hoy bañé a mi perro y me salpicó de agua y champú", porque increíblemente, hay blogs que dicen eso ... y me da repudio. Pero bueno, no hablaré de mi posición de crítica por ahora. Lo que sí quería decir es que me siento alegre de que en este mundo, podemos comunicarnos. Lo logramos y eso es importante para mí. Comunicar y expandir a través de los temas.
Publicado por Eka en 18:57 0 comentarios
Copiando ideas de mi otra cabeza.
A veces hacemos cosas, cosas correctas, que nos ayudan, y cosas sesgadas que nos destruyen. Lo positivo/negativo del caso, es que en ambas ocaciones se puede decidir. Decidir qué? Lo que hacer.
Somos los propietarios de nuestra vida y podemos modificarla a nuestro antojo.
Pero... ¿Qué cresta hacemos para cambiar nuestro presente de un segundo constante?
Muchos... nada. Otros, puede que se den cuenta en la mediocridad en la que están inmersos pero no se mueven y la minoría restante, se da cuenta y hace lo imposible por cambiar.
En realidad, para ser franca, me encuentro en un camino entrante en la minoría.
No quiero ser igual al resto, sólo quiero que mis ideales de vida se concreten, alcanzar un estado en donde los sentimientos son lo más importante y esencial del alma, ser una persona conciente de los actos humanos y los que están errados, poder hacer que se conviertan en lo posible, algo maravilloso. Quiero ser alguien firme en mis decisiones, quiero ser yo, encontrarme conmigo en algun lugar de mi existencia y amarme como deberíamos amarnos todos.
Quiero algo que es lograble. Estar conforme en mi misma.
Publicado por Eka en 16:23 0 comentarios
El porqué de ciertos motivos.
Todos actuamos por un motivo, y no es sólo porque la líbido nos empuje a hacer cosas, como lo postula Carl jung en su teoría, actuamos más que nada por que hay que hacerlo. Siempre tenemos alternativas, pero ciertamente escojemos la que nos conviene, y esa cuál es? la que nos parece correcta...
Pero es la correcta? Cómo podemos saberlo? Es difícil...
Una vez escuché que la alternativa que uno elija, será la correcta. Creo que fue un adulto mayor, como el mi Profesor Toro, o alguien así.
Yo estoy en contra de eso. O sino siempre actuaríamos correctamente y eso amigos no es verdad. Me queda de tarea pensar si esas palabras fueron un adorno para alguna ocasión.
Ah! creo que la ví en una página de frases en algún momento de ocio. Y yo diciendo que era mi Profesor ...
Ven, mi decisión no fue la correcta :D
Publicado por Eka en 15:30 0 comentarios