Observación. Se traduce como mi cotidianeidad. La sensibilidad, los pensamientos revueltos, que de a poco se ordenan. El hecho de viajar la micro a la universidad, me hace dar cuenta de que cada uno es un mundo, que paso a paso se construye tomando los factores que te hacen humano. Hace mucho tiempo que no tomaba el blog para mi monólogo intelectual, no habían surgido ideas frescas que tal vez me empujaran a escribir. Pero hoy han surgido.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Consciente? Si, gracias!
Publicado por Eka en 19:31 0 comentarios
miércoles, 27 de abril de 2011
Sin nombre
¿Se han detenido a pensar algún momento de la vida que si el mundo gira es gracias a nosotros? Y si gira mal, si se "terremotea" es porque claramente algo no funciona bien. Es lo mismo que una familia disfuncional. Si el padre o la madre son alcohólicos, y a los hijos les va mal en el colegio es porque ellos han provocado esta consecuencia; por lo mismo, estamos en un estado de alerta constante con respecto a lo que sucede en un mundo impredecible, hablando de que la naturaleza nos sacude en el momento menos esperado y es lógico que es por algo, no hay ninguna consecuencia sin un causante y debemos saberlo desde el instante en que tenemos conciencia. Pero eso es lo que falta y digamos sinceramente que en gran cantidad, porque si decimos: "la vida por que me da ésto, porqué me da aquello", primero preguntémonos que cosa es la que estás dando para que se te retribuya. Nada es gratis, nada se da sin un motivo, nada existe sin un objetivo. Ésto es una manera de hacernos pensar un poco, incluyéndome, porque siempre cometemos los mismos errores y debemos aprender de nuestras vivencias señoras y señores. Tenemos que fijarnos en cada detalle y al mismo tiempo vivir nuestra vida, partiendo de la base que disfrutarla es también cuidando nuestra única pertenencia terrenal que es el alma. No nos envenenemos con maldad, no inspiremos envidia para exhalar odio y por sobre todo enséñale al del lado lo que tiene, lo que puede alcanzar si se lo propone, enséñale el concepto de paz y humildad. Todo brilla en la vida si tienes la disposición de esforzarte y sacar el polvo.
Publicado por Eka en 23:36 0 comentarios
domingo, 3 de abril de 2011
Manipulación
Ciertamente, siempre estoy escribiendo acerca de fenómenos que en ocasiones no son observables comúnmente, y hace algunas horas, con personas muy cercanas, hemos compartido opiniones sobre la fría característica que tenemos por naturaleza humana, la cual lleva por nombre "manipulación".
Tal vez suene de mala manera, pero aunque sea así, la manipulación existe a cada momento de la existencia, ya que siempre estamos queriendo obtener algo que se nos pone en la mente.
En realidad no hablo tan sólo de manipulación en el sentido de escoger a una persona y convencerla de algo para alcanzar algún bien que él o ella tenga, sino que también se incluye la manera psicológica en cuanto podamos tener en cuenta lo que se está dispuesto a hacer por conseguir una meta.
Si bien es cierto, esto es un proceso que tiene el origen en una idea que se transforma en "otra idea" por concretar. Algunas pueden ser a corto o largo plazo. Siguiendo con ésta lógica, para que esa idea pase al plano de la realidad necesita de varios factores para poder efectuarse, como por ejemplo, un medio en el cual sean canalizados todos esos pensamientos y al igual que en la comunicación, deben llegar a un receptor.
Es claro que siempre que queremos conseguir algo necesariamente de alguien, ya sean cosas materiales o intangibles. En cuanto a esto, en ciertas ocasiones el receptor se da cuenta de que se está ejecutando una manipulación hacia su persona, ya que hay conductas que obvian que se está buscando un objeto. Además debemos fijarnos en que esa persona que está siendo manipulada, acceda a entregar lo que se le pide, en este caso, corresponde solamente a la subjetividad, ya que al fin y al cabo, es quién decide que sucederá.
Viendo las cosas de éste modo, si nos damos cuenta, absolutamente todos en algún momento hemos sido manipuladores y manipulados, ya sea cuando le "decimos a nuestra mamá que nos deje salir si nos portamos bien" o al pololo "si no vienes, no te esperaré". Son cosas simples, pero que en estricto rigor, están presentes y no nos damos cuenta.
Publicado por Eka en 3:12 0 comentarios
lunes, 21 de marzo de 2011
Decisión e importancia
Cuando hablamos de importancia, nos referimos particularmente a como nosotros los seres humanos vemos cual es el valor que tienen las cosas, y no hablando solamente de objetos, sino de todo lo que existe sobre la faz de la Tierra, ya sea tangible o no. Es cierto, a veces nos equivocamos, a veces ponemos en el tacho de la basura lo que realmente nos conviene y después cuando el tiempo está perdido, queremos sacarlo de ahí para mantenerlo con nosotros, ¿pero qué pasa?, no está. Entonces siguiendo la misma línea, cuando tenemos muchas cosas que hacer y un lote de pensamientos en la cabeza, se nos da vuelta el mundo y hacemos todo con demasiada rapidez, lo cual no quiere decir que esté mal, pero no te afirma que tenga un buen desarrollo.
Publicado por Eka en 17:47 0 comentarios
jueves, 23 de diciembre de 2010
Reconocimiento y llamados de atención
Siempre observando. Ese es mi lema, mi manera de vivir. Y conversando con un amigo que se autodenomina Robolazer hace un par de semanas, me di cuenta de que me llama mucho la atención, la manera en que las personas queremos llamar la atención, estemos en el plano donde estemos, muchos necesitamos en algún momento de nuestra vida, tener ese "saborcito" de satisfacción cuando somos reconocidos. Y está bien, es normal tener ese sentido de pertenencia con el resto. Pero volviendo al tema, existen muchas maneras válidas de poder poner en práctica este tipo de proyectos a muy microplazo a veces y la verdad es que gracias al mundo de las comunicaciones, ahora todo puede ser más fácil con un clic. Tomemos como ejemplo a Twitter que es uno de los medios de comunicación masiva junto a Facebook, entre otros. Lo que yo he logrado visualizar es que en twitter cada cual habla y habla cosas, como si no hubieran otros que leen, que no tienen miedo de decir lo que piensan y claramente también se puede conocer gente maravillosa, pero hay un gran PERO, una vez ya conociendo ese mundo, que no fue hace mucho, me pude dar cuenta que habían personas que no eran del todo "simpáticas". Y es raro porque en ciertas ocasiones, ellos son los que más seguidores tienen, o sea, que gracias a su sarcasmo constante y sus burlas a la demás gente, acumulan más adeptos de sus pensamientos. ¿Y por qué sucede esto? Es una duda que aún no puedo resolver. ¿Necesitan llamar la atención? Já, como lo hacen los actores del mundo televisivo, las noticias de farándula (que me exasperan), los movimientos que se hacen a nivel futbolero-farandulero y por supuesto las fotografías de mujeres en poses sexuales, no sensuales en los perfiles de Facebook. Querer que otro te vea es válido, pero tienes que pensar un poquito para ver cuál de todas es la manera correcta para poder llamar la atención de los demás pero de forma sutil y al mismo tiempo eficaz.
"Cuando quieras sentirte reconocido, escribe un libro, pinta un cuadro, sé de buena voluntad, regala una sonrisa; es mil veces mejor que exponerte"
PD: Gracias a mi amigo Robolazer que se enoja conmigo, he podido escribir esta columna, infinitas gracias :)
Publicado por Eka en 3:55 0 comentarios
lunes, 6 de diciembre de 2010
Tolerancia +1
Hoy tenía que hacer una presentación en clases, sobre un defecto que se me presentara más una solución. Pensé y dije: "hay muchos, pero lejos el que necesita una mejoría es el de la Tolerancia". A decir verdad, es uno de los que más me molesta tener, aparte de ser orgullosa y de a veces juzgar sin saber, y de a poco se pueden hacer pequeños avances para poder ir atenuando lo que se llama "carencia".
Aunque muchos ya cumplimos la mayoría de edad hace rato, igual seguimos siendo adolescentes y eso es realmente su propio significado. Adolescer, es la falta de algo, siendo para cada uno algo diferente, por ejemplo, a algunos les falta madurez, a otros les falta consciencia, etc.
Creo que el mundo gira entorno a una adolescencia constante, siempre nos está faltando algo clave, algo que podría hacer de nuestra vida, algo mejor para uno y para el resto, digámoslo así, por la interacción de cada uno con el otro, los comportamientos, las maneras de expresarnos y de hacerle saber a ese otro que es lo que estoy pensando.
Pero siguiendo con el tema de la tolerancia, es increíble la persona que es capaz de soportar ciertas cosas de otras personas, de la sociedad, etc. Es sumamente difícil encontrar a alguien que ha tenido la capacidad de no tener dramas con pensamientos ajenos y con cosas que pasan en la vida diaria. Yo, en los personal trato día a día de no entrometerme en conversaciones que no son mías, en tener una opinión para mi, no armando polémicas y dejándolas en mi cabeza, trato de decir las cosas de el tino más grande posible y por supuesto, las críticas que me llegan, las hago constructivas y las internalizo.
Te lo dejo de tarea: ¿Eres tolerante?
Publicado por Eka en 16:47 0 comentarios
lunes, 29 de noviembre de 2010
Redes .
No es una gran noticia que el impacto que han causado las redes sociales en nuestras vidas. De hecho, las han cambiado rotundamente. Es fundamental ahora poder contar con el internet para todo lo que hacemos, ya sea usándolo de herramienta de trabajo o solo para el ocio, haciendo infinitas actividades como por ejemplo comunicar opiniones, encontrar noticias o simplemente jugar en algún lado. Pero ¿qué es lo que pasa? que cada día nos alejamos de nuestro mundo terrenal, me explico. Cada vez que estamos conectándonos a Msn, Facebook o Twitter, estamos dejando de lado miles de otros panoramas que están afuera de nuestro escritorio, o sea, estamos abandonando nuestras propias costumbres de hace años por el cambio de hábito, de estar en la calle al computador. Claramente, no a todos les pasa, pero debo reconocer que a mi si. En ocasiones prefiero quedarme escribiendo a salir con mis amigos a hacer cualquier otra cosa, me siento a gusto, segura y por sobre todo no paso calor ni frío ni hambre dentro de la casa. Puede sonar hasta "ñoño" pero es la verdad y claramente eso genera un distanciamiento de las redes sociales reales, como la familia, los amigos ya nombrados, los estímulos visuales y de todo tipo cuando uno sale. De hecho, la televisión causa ese mismo efecto, hacer que las personas se peguen frente a él, por una sencilla razón: entretención envasada. Que lindo termino. Entonces siguiendo con el tema, no tiene nada de malo, relacionarse con personas en la web y conversar, pero por otro lado nos distanciamos de la realidad. ¿Y qué se puede hacer ante eso? Yo, propongo (como también estoy en este cuento) hacer un poco más amena la vida, en el sentido de compartir. Compartir más risas verdaderas, compartir más retweets conversando y hacer de esto algo que equilibre todos los componentes de nuestras vidas. Me comprometo, estar más consciente de lo que se llama calle, caminatas, lectura de libros reales, salidas, etc. para poder dejar descansar un poco este humilde computador que me ha hecho tan feliz, para acercarme a llegar a tocar la urbanidad, los colores, los edificios, las páginas de las fotocopias que tengo que leer ...
Hagamos cosas diferentes, creo tener la iniciativa :D
Publicado por Eka en 1:55 0 comentarios
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Machismo necesario?
Unas de las tradiciones más antiguas del mundo es la de que el hombre, por ser más fuerte es el que manda. Pero eso durante las últimas décadas ha dejado de ser primordial sólo en algunas naciones como en Europa y en Estados Unidos. Y en otras sigue siendo el punto neurálgico de peleas y atrocidades como la lapidación del Medio Oriente. Está bien, cada cultura con sus tradiciones, pero llegar a ese extremo, en donde mujeres no pueden vestirse como quieran, con los colores que ellas escojan, con polera, con shorts, me parece totalmente inaudito. La verdad es que soy muy respetuosa de las demás creencias, sobre todo las religiosas, pero cuando se cae en la falta de no hacer las cosas con equilibrio, sobre todo tratándose de sexos y razas, lo considero inaceptable. Es ridículo a mis ojos que los hombres puedan tener las esposas que quieran y si a una mujer está con alguien que no es su esposo, es apedreada en medio de una turba de gente hasta que queda aturdida en el suelo, y muchas veces sin vida para poder tener el libre albedrío de amar otra vez.
Pero en otros países como el nuestro, el machismo se vive, no tanto como el Arabia Saudita, sino que de una forma más "sutil". Pongámoslo en el mismo escenario. Un hombre que tiene muchas relaciones con mujeres es un "ganador" y si sucede al revés, la mujer es una "puta". Eso señoras y señores, es machismo puro, y está puesto en nuestras cabezas, porque es una cosa que viene desde atrás, desde nuestros abuelos y sus abuelos. Las cosas deben ser equilibradas para todos, sea en lo que sea, las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos y deberes y no por eso dejaremos que los hombres ganen un salario más contundente o que no nos dejen salir de casa para trabajar. Lamentablemente, el pensamiento machista está muy instalado en nuestra sociedad, empezando por la base de que sinceramente el hombre cree que puede "hacerlas todas" cuando en realidad les tienen miedo a las agujas, y nosotras pensamos a veces que somos eficaces y no es así. Todos nos equivocamos con cierta constancia. Y para que vamos a hablar de la cantidad de femicidios que han sucedido este año, es un exceso innecesario y que da pena en lo profundo del corazón.
Hay que saber que no hay que cargar la balanza a un sólo lado, ambos sexos somos capaces de hacer de todo. Abramos las mentes y cerremos los prejuicios :)
Publicado por Eka en 0:20 0 comentarios
sábado, 13 de noviembre de 2010
Ego.
Siempre estamos conversando de muchas cosas, acerca de las anécdotas que nos suceden a diario, lo que sentimos, pensamos, hacemos y las personas que vamos conociendo. Pero, ¿qué pasa cuando esto se vuelve una adicción? Hablar de nosotros mismos en exceso, suele ser un poco molesto para las demás personas. No está mal contar nuestras cosas, pero cuando decimos en reiteradas ocasiones "yo hice esto" o "yo tengo tal cosa" se está cayendo en terrible un error. Lo negativo de esto es que los sujetos no se dan cuenta, ya que el egocentrismo se genera a partir de una necesidad de ser tomados en cuenta, en donde se habla de uno mismo para ser escuchado y en consecuencia, ser reconocidos por lo que son o lo que han conseguido.
Publicado por Eka en 19:48 0 comentarios
jueves, 11 de noviembre de 2010
Niños .
Las generaciones de hoy, tienen diferencias abismales respecto de como vivimos la generación de jóvenes de ahora cuando éramos niños. ¿Por qué lo digo? Porque los cambios están a la vista. Los niños del siglo XXI tienen mucho más de lo que nosotros hubiésemos deseado. Por ejemplo, la tecnología ha hecho de ellos un ejército de mini cerebros que ya manejan computadores mejor que uno, algunos hablan inglés, otros tocan instrumentos musicales y otros son capaces de ganarte jugando ajedrez. Los adelantos están cambiando la progenie a cada década que se viene. Y eso no es malo. Sólo deseo hacer una comparación en muchos sentidos, no tan sólo el tecnológico, sino que también el conductual. Recuerdo ayer, subí a la micro para ir a la universidad, y en el recorrido subieron también dos niñas que creo, deben haber estado en séptimo básico. Lo que llamó mi atención es que ellas iban maquilladas, con teléfonos muy adelantados y por supuesto, el tema en común a esa edad; los niños que les gustan. Yo sólo estaba mirándolas, pero ellas no se dieron cuenta. Conversaban como dos adolescentes de 17 años, cuando deberían haber tenido 13. Este es un claro ejemplo de que los niños de hoy en día, están más que adelantados. Yo a esa edad, aún jugaba con mis muñecas, con la cuerda, al "bate" con mis amigos y por supuesto leía mucho. Pero ver ahora como está la situación, es bastante chocante. Por lo menos para mí. Lo que pasa es que hay una sobreestimulación por parte del entorno. Como bien sabemos, siempre a los niños se les da en el gusto, refiriéndome a compras que hacen sus padres para ellos y ese tipo de cosas. Se acostumbran a tener las cosas que desean con sólo pedirlo. En mi tiempo de niñez no era así, habían más complicaciones. Imaginen, mi primer celular, lo tuve cuando estaba en 2° medio creo, y ahora, mi hermano de 8 años ya tiene uno. Los padres, los medios de comunicación masiva con los comerciales y las ofertas (jaja) tienen gran influencia por sobre ellos al momento de su desarrollo y como tal, se deberían hacer bien las cosas. Cada cosa en su momento y su lugar.
Publicado por Eka en 22:29 0 comentarios