THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

miércoles, 25 de mayo de 2011

Consciente? Si, gracias!

Observación. Se traduce como mi cotidianeidad. La sensibilidad, los pensamientos revueltos, que de a poco se ordenan. El hecho de viajar la micro a la universidad, me hace dar cuenta de que cada uno es un mundo, que paso a paso se construye tomando los factores que te hacen humano. Hace mucho tiempo que no tomaba el blog para mi monólogo intelectual, no habían surgido ideas frescas que tal vez me empujaran a escribir. Pero hoy han surgido.

Consciencia es una palabra más relacionada a lo cerebral, lo funcional. Sin embargo está presente en nosotros más de lo que creemos. 
Pensar que la vida es algo fácil, es un gran error. Como sabemos los obstáculos a veces parecen ser más grandes de lo que podemos soportar, pero siempre hay una salida al laberinto. Complejo, pero interesante. Es ahí donde entra la conciencia, en el punto donde debemos tomar decisiones, tener la cabeza bien sentada en el cuello y analizar de manera fría, de lo contrario las consecuencias pueden ser garrafales. Una decisión, sea bien o mal tomada, modifica el sistema de una manera inimaginable. Pero eso, es un tema más que manoseado. A lo que quiero llegar es al término de conciencia en el sentido de pensar y saber que hacemos, cómo actuamos, de lo que hablamos. Si bien es cierto, no estamos constantemente pensando acerca de cada movimiento estratégico, lo que la vida nos mueve es ver lo que tenemos que hacer, el tiempo que tenemos disponible, nos cuestionamos si estamos conformes con lo que tenemos, si somos felices y sufrimos, analizamos las oportunidades que tenemos y nuestra mente se vuelve loca tratando de buscar una salida para los problemas, que siempre está ahí, pero invisible, hasta que la conciencia dictamine en donde se encuentra la llave para abrir la puerta. 
¿Qué piensas tú? ¿Eres consciente de tus actos? Te lo dejo de tarea!

miércoles, 27 de abril de 2011

Sin nombre

¿Se han detenido a pensar algún momento de la vida que si el mundo gira es gracias a nosotros? Y si gira mal, si se "terremotea" es porque claramente algo no funciona bien. Es lo mismo que una familia disfuncional. Si el padre o la madre son alcohólicos, y a los hijos les va mal en el colegio es porque ellos han provocado esta consecuencia; por lo mismo, estamos en un estado de alerta constante con respecto a lo que sucede en un mundo impredecible, hablando de que la naturaleza nos sacude en el momento menos esperado y es lógico que es por algo, no hay ninguna consecuencia sin un causante y debemos saberlo desde el instante en que tenemos conciencia. Pero eso es lo que falta y digamos sinceramente que en gran cantidad, porque si decimos: "la vida por que me da ésto, porqué me da aquello", primero preguntémonos que cosa es la que estás dando para que se te retribuya. Nada es gratis, nada se da sin un motivo, nada existe sin un objetivo. Ésto es una manera de hacernos pensar un poco, incluyéndome, porque siempre cometemos los mismos errores y debemos aprender de nuestras vivencias señoras y señores. Tenemos que fijarnos en cada detalle y al mismo tiempo vivir nuestra vida, partiendo de la base que disfrutarla es también cuidando nuestra única pertenencia terrenal que es el alma. No nos envenenemos con maldad, no inspiremos envidia para exhalar odio y por sobre todo enséñale al del lado lo que tiene, lo que puede alcanzar si se lo propone, enséñale el concepto de paz y humildad. Todo brilla en la vida si tienes la disposición de esforzarte y sacar el polvo.

domingo, 3 de abril de 2011

Manipulación

Ciertamente, siempre estoy escribiendo acerca de fenómenos que en ocasiones no son observables comúnmente, y hace algunas horas, con personas muy cercanas, hemos compartido opiniones sobre la fría característica que tenemos por naturaleza humana, la cual lleva por nombre "manipulación".
Tal vez suene de mala manera, pero aunque sea así, la manipulación existe a cada momento de la existencia, ya que siempre estamos queriendo obtener algo que se nos pone en la mente. 
En realidad no hablo tan sólo de manipulación en el sentido de escoger a una persona y convencerla de algo para alcanzar algún bien que él o ella tenga, sino que también se incluye la manera psicológica en cuanto podamos tener en cuenta lo que se está dispuesto a hacer por conseguir una meta.
Si bien es cierto, esto es un proceso que tiene el origen en una idea que se transforma en "otra idea" por concretar. Algunas pueden ser a corto o largo plazo. Siguiendo con ésta lógica, para que esa idea pase al plano de la realidad necesita de varios factores para poder efectuarse, como por ejemplo, un medio en el cual sean canalizados todos esos pensamientos y al igual que en la comunicación, deben llegar a un receptor. 
Es claro que siempre que queremos conseguir algo necesariamente de alguien, ya sean cosas materiales o intangibles. En cuanto a esto, en ciertas ocasiones el receptor se da cuenta de que se está ejecutando una manipulación hacia su persona, ya que hay conductas que obvian que se está buscando un objeto. Además debemos fijarnos en que esa persona que está siendo manipulada, acceda a entregar lo que se le pide, en este caso, corresponde solamente a la subjetividad, ya que al fin y al cabo, es quién decide que sucederá. 
Viendo las cosas de éste modo, si nos damos cuenta, absolutamente todos en algún momento hemos sido manipuladores y manipulados, ya sea cuando le "decimos a nuestra mamá que nos deje salir si nos portamos bien" o al pololo "si no vienes, no te esperaré". Son cosas simples, pero que en estricto rigor, están presentes y no nos damos cuenta.

lunes, 21 de marzo de 2011

Decisión e importancia

Cuando hablamos de importancia, nos referimos particularmente a como nosotros los seres humanos vemos cual es el valor que tienen las cosas, y no hablando solamente de objetos, sino de todo lo que existe sobre la faz de la Tierra, ya sea tangible o no. Es cierto, a veces nos equivocamos, a veces ponemos en el tacho de la basura lo que realmente nos conviene y después cuando el tiempo está perdido, queremos sacarlo de ahí para mantenerlo con nosotros, ¿pero qué pasa?, no está. Entonces siguiendo la misma línea, cuando tenemos muchas cosas que hacer y un lote de pensamientos en la cabeza, se nos da vuelta el mundo y hacemos todo con demasiada rapidez, lo cual no quiere decir que esté mal, pero no te afirma que tenga un buen desarrollo. 


La cosa es que no nos damos cuenta cuando lo hacemos, porque obviamente no somos conocedores de lo que se llama verdad absoluta, entonces actuamos evaluando las posibilidades que se nos pongan en frente, los pro, los contra y por supuesto las consecuencias, ya sean malas o buenas. Es ahí donde recién podemos tomar una decisión, y cuando ésta está lista, se ejecuta lo que llamamos conducta.

Valorar lo que tenemos en frente es difícil cuando no sabemos en que momento lo perderemos, sea lo que sea, nada dura para siempre, y por lo tanto, tenemos que comenzar a observar bien lo que queremos para nuestra vida. Además valorar por supuesto la vida propia, la de los demás y todo lo que nos rodea, en todos los sentidos, porque ellos hacen que nuestras relaciones como humanos existan y que podamos usar la capacidad de discernir al momento de escoger lo que queremos para nuestra existencia.