THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

lunes, 25 de octubre de 2010

Caretas

Hoy quiero escribir sobre un tema sumamente delicado referente a una vivencia del otro día. Estaba esperando a una amiga en el paradero de una calle y habían tres adolescentes, dos niñas y un joven, que supuestamente era novio de una de ellas. Yo estaba cerca y sin querer focalicé la atención en ellos. De pronto, venía caminando una señora con su hija y ella se detuvo a saludarlas. Llevaba un bolso de tienda en la mano y cuando se despidió las niñas que estaban de antes empezaron a comentar: "Ya se compró el vestido de gala, no sé como le va a quedar bueno, mira como es de gorda ..." y en ese momento, me dio mucha lata por los pensamientos vanidosos que inundan a la juventud de la sociedad chilena.


Está bien, veces caemos en eso, no lo voy a negar, pero hay que conocer bien los limites. Saber cuando es correcto comentar tal tema, con las palabras correctas y en el ambiente correcto. En efecto, no hay mucho filtro de parte de algunos emisores. La verdad, así funciona y no hay mucho que hacer, más que ser consciente de lo que la propia boca lanza hacia afuera. Es muy simple.

No sé si sea algo relacionado a mi carrera el observar tan en profundidad que poseo. Tal vez ahora está más acentuado con esto de "deberes" que tenemos los psicólogos, de fijarnos minuciosamente en cada detalle de los pacientes, haciéndose difícil despegarnos de todo lo que se llama costumbre ... Pero bueno, no es el tema central.

La cosa aquí, es que a veces hablamos... no pensamos, porque si lo hiciéramos, podríamos decir las palabras adecuadas al contexto.
Lo único que puedo decir es que esa niña, la que iba con la bolsa, ni se imagina lo que dijeron las otras respecto de su físico y eso hace que se lleve una imagen falsa de sus "conocidas" ... cosa que está INCORRECTA para alguien que quiere ver la transparencia en muchos lugares más de los que la hay :D

lunes, 4 de octubre de 2010

Árboles grises de humo de chimenea :/

¿Se han dado cuenta los inhumanos qué somos con nuestro propio entorno? No es descabellado, siempre hemos sido nosotros los que una y otra vez a causa de nuestra avaricia e impertinencia vamos desgastando lo poco y nada que nos queda. Somo inconscientes, ignorantes de lo que pueda pasar de un momento a otro en cuanto a la naturaleza que está reclamando cada vez más por su cuidado. Nosotros como seres, vivimos, pero además de esto, debemos dejar vivir las maravillas que nos hacen respirar, como los bosques y los arbustos. Pero nada de eso nos interesa. Lo que nos importa a nosotros es tener cosas, auto, casa, familia, y no está mal quererlo, pero hazlo limpiamente, no talando árboles, ni haciéndole daño a algo que no tiene la culpa.

En realidad, me da pena saber que en unas décadas no tendremos mucho verde de que disfrutar. Son preferibles las nuevas carreteras, los malls, las antenas de telefonía móvil antes que los bosques, y tan sólo por una cosa; dinero.

Hace tiempo atrás pensé en como una fábrica de X producto podía gastar para producir y para contaminar. ¡Tenía la chimenea más grande del mundo tirando tóxicos al cielo! Me pareció despreciable y asqueroso. El punto es, ¿tan grande son las ganas de querer tener plata que puedes cagarte a quién se te cruce sin qué te importe? Porque eso es, perjudicar a la madre naturaleza, que nos provee de agua, aire, belleza y nosotros, jugando a ser dioses, la arruinamos.

Lo que me mortifica, es que aunque hayan organizaciones encargadas de hacer que esto se detenga, la cosa sigue su curso, y no va a parar hasta que venga algo macro.

Y nos quejamos que vino un tsunami y llevó las pertenencias de muchos. Seamos conscientes gente.